Conferencia “Paz y desarrollo para Palestina”
El pasado 6 de febrero celebramos, en el marco del Máster en Cooperación Internacional, la conferencia “Paz y desarrollo para Palestina” en la sala de juntas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
El acto fue presentado por María Esther del Campo, decana de la Facultad y José Ángel Sotillo, director del Máster. Ambos pusieron de relieve la importancia de la defensa del pueblo palestino y agradecieron la participación de los ponentes, el embajador de Palestina, Sr. Husni Abdel Wahed, y el catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la UCM, Ignacio Álvarez-Ossorio.
En primer lugar intervino Ignacio Álvarez Ossorio quien dio el contexto histórico a la situación que sufre el pueblo palestino que remontó a finales del siglo XIX, cuando el movimiento sionista irrumpió con fuerza. Israel constituye un proyecto colonial con el respaldo de Gran Bretaña que tuvo como objetivo arrebatar las tierras más fértiles y los recursos a la población existente y el consiguiente desplazamiento de ésta.
A continuación pasó a hacer un paralelismo entre el periodo comprendido entre 1947 y 1949 y la actualidad. Entre 1947 y 1949, cuatro de cada cinco palestinos fueron desplazados, hubo entre 18.000 y 20.000 palestinos muertos y 500 aldeas fueron devastadas. En la actualidad, desde octubre de 2023, hay más de 2,2 millones de palestinos desplazados con el objeto de realizar una limpieza étnica, lo que constituye un crimen de lesa humanidad; más de 60.000 muertos y el 92% de los edificios de Gaza destruidos, incluidos hospitales y universidades, institutos y escuelas, es decir, ataques que han buscado, además, destruir cualquier esperanza de futuro.
Subrayó que se ha buscado invisibilizar a la población palestina y hoy deshumanizarla, como pone de relieve la declaración del ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant: “Estamos luchando contra animales humanos”.
Respecto a Cisjordania, indicó que dos tercios del territorio se encuentran bajo el control israelí, 850.000 colonos judíos viven en territorios ocupados. Lo ocurrido en Gaza, se replicará en Cisjordania.
No obstante, Ignacio Álvarez-Ossorio indica que el proyecto sionista ha tenido un éxito relativo, hoy por hoy, hay tantos palestinos como israelíes y todo ello a pesar de las campañas de exterminio. El pueblo palestino se aferra a su tierra, saben que si salen no podrán volver, esta voluntad se refleja en el concepto de Sumud (en árabe: صمود), que significa «firmeza» o «perseverancia constante».
El embajador de Palestina, Sr. Husni Abdel Wahed, comenzó expresando su agradecimiento a los y las asistentes, a la Facultad, al Máster y muy especialmente al estudiantado por las manifestaciones que llevaron a cabo a lo largo del pasado año. Agradeció especialmente a España el reconocimiento del Estado Palestino y las declaraciones del Ministro Albares de ese mismo día rechazando que los gazatíes sean expatriados: “La tierra de los palestinos gazatíes es Gaza”.
El Sr. Wahed puso de relieve que no se puede entender lo que ocurre en Palestina sin entender lo que ocurre en el resto del mundo; hoy estamos ante una crisis como la que se dio a principios del siglo XX que concluyó con el fascismo, el nacismo y el Holocausto, se repite la historia con los mismos actores aunque con diferentes roles.
Expuso que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien en su anterior mandato reconoció formalmente a Jerusalén capital de Israel, que los Altos del Golán pertenecían a Israel así como el 31% de Cisjordania, en la actualidad, además del resto de sus ansias expansionistas (canal de Panamá, Canadá…) expresa sin ningún pudor y como algo natural, sus intenciones de que la población gazatí sea desplazada a otros países, dejando la zona libre para la construcción de un gran resort vacacional y, frente a todo esto, la respuesta de la comunidad internacional es tibia, lo que no hace más que alentarle y esa tibieza, para el embajador, no solo supone complicidad, sino participación. Sólo los países en los que Donald Trump quiere que se acoja a la población gazatí han mostrado su firme negativa a los planes de éste, si bien es cierto que Estados Unidos cuenta con múltiples medios de presión.
Israel habla, en consonancia a lo anteriormente expuesto, en términos de “migración voluntaria” de la población de Gaza, una población que se encuentra sin techo, sin agua, sin nada, en una tierra en la que hoy no existen las condiciones para considerar el lugar apto para que se desarrolle la vida humana y sin el apoyo de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina), expulsada por Israel de la zona y a quien estados Unidos ha retirado su financiación.
El embajador señaló que el pueblo palestino ha dado su respuesta, los gazatíes han retornado conscientes a sus hogares destruidos; que es un pueblo que tiene una relación muy especial con su tierra y la patria, un pueblo que ha sido objeto de varios intentos de expulsión, en 1954, 1956, 1970 y 1971.
Para terminar, el Sr. Wahed, manifiesta que el odio y el miedo en la mayoría de los casos provienen de la ignorancia y de la desinformación y que lo que ocurre en Palestina no puede ser ajeno ni lejano a nadie, porque puede ocurrirle a cualquier pueblo. Finalizó su intervención invitando a la audiencia a informarse.
Comunicado de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología UCM: «Con Palestina, No al Genocidio en Gaza»